domingo, 18 de marzo de 2012

Comentario del libro “Video Art” de Michael Rush

El libro me pareció muy bueno. Justo un compendio así quería para poder revisar a artistas en el apartado de video.  Resulta que después de echar un vistazo al libro  me emocioné bastante y no solo leí sobre estos artistas, si no que vi su trabajo gracias a las facilidades que el internet nos otorga.

El trabajo de Maria Marshal me gusta. Vi videos como “I did like being born I falled out of the sky and I filed” donde el manejo del audio y la repetición de la imagen  me generó ansiedad, en “When I grow up I want to be a cooke” se maneja la tecnología para hacernos creer que un niño de dos años esta fumando, a pesar de esto, tras la repetición y la colocación de los encuadres se pierde en parte la violencia que contiene esta imagen para abrirse paso una cierta cotidianidad de la acción de fumar.  El video que por nombre lleva “Lollypop” fue una de las piezas que mas me gustaron, la imagen que proporciona una paleta en la boca,  la mirada intensa del niño y la música que poco a poco se intensifica, nos mete en una atmosfera entre bella violenta y amenazante.  La repetición logro que no quitara la mirada del video.



Mencionamos a Pipilotti Rist un par de veces en clase, pero no fue hasta hoy que conocí su trabajo y me encantó. En el video “I’m not the girl who misses much” podemos ver a Pipilotti cantando y a la hora de editar su video vemos que juega con el tiempo y el audio ya sea adelantando la imagen, alentandola, congelándola. A la mitad del video se escucha canción original con Pipilotti en diferentes actividades. El libro menciona que la artista quiso exponer el abuso que las mujeres llegan a sufrir tratando de satisfacer la mirada masculina ¡Excelente video! 
En “Ever is over all” podemos ver en una pantalla a una mujer que camina en una acera y en su trayecto va rompiendo ventanas de autos con lo que parece ser una flor y en otra pared esquinada la grabación de flores en un jardín. Este video también me gustó bastante. Poner estas dos imágenes, reafirmándolas con el objeto que lleva en la mano, mas la acción de la mujer y el manejo de color, hacen que el video sea gustoso, por no tener un mejor adjetivo a la mano.




Otro que me intereso más por un video en especial llamado “Ghost” fue Marco Brambilla. En el video “Wall of Death” se puede observar a un motociclista en perfecto equilibrio para hacer tal acto de carnaval. Al ponerlo en un loop se puede ver al motociclista en un acto infinito donde Bambilla se inspira en el Quinetoscopio Al ver “Ghost” quede encantada con el manejo de imagen; diferentes movimientos de la cabeza de una mujer empalmadas en el mismo video, un poco como nuestro ejercicio de cronofotografía.  Después vi “Sync” donde aparecen múltiples imágenes de películas de Hollywood y pornográficas que crean una saturación al espectador aunado con un ritmo agitado de batería.  Luego fui a su página de internet y en parte me decepciono pues sus últimos trabajos tienen que ver mas con la animación y la publicidad.



Apenas logro mencionar 3 artistas, pero seguiré leyendo con calma el libro y actualizando la información.

No hay comentarios:

Publicar un comentario