sábado, 10 de diciembre de 2011

Reflexión del curso

El curso de fotografía fue para mi una experiencia muy útil.
No solo aprendi lo que al principio tenía en mente, sino que también técnicas diferentes como el HDR , cómo hacer una panorámica, corrección de color en PhotoShop, Rayogramas. A veces se cargaban las tareas, pero tengo muy en claro que para ir mejorando en este aspecto solo se puede con la práctica.
Ahora que vienen vacaciones espero poder tomar más fotografías aplicando todo lo que prendí en el semestre, ya no tanto como un ejercicio sino como un reto para una producción posterior.
Sirve bastante que hayamos visto el material de todos los compañeros en clase. Así los pude conocer de otra manera.
Me gustaría que se pudieran dar aun mas referencias de fotógrafos en las clases magistrales.
Considero que si hizo falta la clase fuera de la escuela, espero que posteriormente haya una mayor importancia y organización en torno a esta. Si tengo interés de ver cómo es que cada quien ve el mismo lugar de forma diferente.
En general todo el curso me gusto bastante. Me hizo despertar mi interés por la fotografía y la persistencia de seguir trabajando en ella.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Procesos Fotogáficos

Tengo una opinión ambivalente  respecto a la utilización de Photoshop. Por una parte cada vez me gusta más y por otra siento que es como hacer trampa. Se poco de cómo utilizarlo, peo con la práctica lo entiendo mejor.
Por ejemplo, en esta fotografía moví el contraste, el brillo, los niveles y las curvas.

Fue complicado pero al final se ve bastante bien. Si ayuda bastante este programa. Aunque entre mejo este la toma más ahorro de tiempo.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Paul Strand

Más que hablar de la vida de Paul Strand, en esta entrada me gustaría hablar de mi experiencia al ver su exposición en Bellas Artes.
La exposición era bastante grande y me gusto que también se incluyeran a otros fotógrafos como Walker Evans, August Sander  y Manuel Álvarez Bravo.
Acerca de la obra de Paul Strand que observé, lo que más me cautivo fue la forma de componer su toma. No solo capturando las formas de los objetos, sino también incluyendo a las sombras como un elemento importante del encuadre.
A los santos que fotografió les daba ese toque de divinidad, a las personas en los pueblos les capturaba el carácter y a los objetos les daba importancia.


Se nota el trabajo constante de Strand y su gusto por continuar haciéndolo. El viajar, le otorga una nueva forma de ver estos diferentes lugares, una manera flexible.
La película en la cual estuvo  involucrado, “Redes” fue un elemento bastante atrayente. Cada toma era una fotografía en movimiento. Fue la parte que mas me asombro.
Su proyecto de Jardines con Manuel Álvarez Bravo también me gusto. Las fotografías eran más sutiles pero todas tenían una fuerza.
Esta exposición me ha dejado mucho para pensar y tomar en cuenta y al mismo tiempo una creciente inquietud de ir poco a poco metiéndome más en el proceso análogo y de revelado en la fotografía.
Cada vez que observo mas a la fotografía, no solo me doy cuenta de lo importante que es, si no que también me dan más ganas de llevar mi cámara a donde sea y tomar muchas fotografías. Es cuestión de perseverancia.