miércoles, 14 de septiembre de 2011

Investigación de procesos fotográficos.

El daguerrotipo es un proceso que consiste en obtener una imagen a partir de una placa de cobre recubierta con yoduro de plata. Por medio del revelado con vapores de mercurio, se obtiene una imagen única. El perfeccionamiento y desarrollo de este proceso se le atribuye a Louis Daguerre

La heliografía utiliza una cámara obscura y diferentes soportes sensibilizados (papel, cristal, metales). El tiempo de exposición tenía que durar ocho horas. Con este método se podían obtener con este método reproducciones de grabados. El procedimiento fue creado por Joseph-Nicéphore Niépce.

La ambrotipia es un proceso que como soporte ocupa una placa de cristal. La imagen se obtiene por un método llamado colodión húmedo, donde se obtiene un revelado con sulfato de protóxido de hierro. La ambrotipia fue patentada por James Ambrose Cutting.

El calotipo consiste en utilizar papel negativo para obtener un ilimitado número de copias.
Con este procedimiento se resolvía el paso del negativo al positivo. El tiempo de exposición pronto paso de ser de 30 minutos a 30 segundos. Talbot la patento.

Elegí a Constant Puyo, me interesó mucho su estilo en retratos. Aun no se mucho sobre fotografía pero aprecio su trabajo, en especial este:
1899 Heliograbado

No hay comentarios:

Publicar un comentario