miércoles, 14 de septiembre de 2011

Reflexión sobre las prácticas de:

Textura- La experiencia que tuve al tomar fotos de textura fue muy interesante. Me está gustando mucho este proceso de ir aplicando cosas que vemos en clase y en prácticas, como una suma de conocimientos. Con esto me refiero a aplicar la experiencia de la práctica del periódico.
Me enfoque bastante en poder sacar el color original de los objetos. Concentrándome en la pareja diafragma/obturador.
Utilice distintos objetos de mi casa con texturas que parecieran clave para el ejercicio. Generalmente utilice un diafragma cerrado y de todos los objetos tome por lo menos 5 fotografías. Teniendo en cuenta la composición y la sobre exposición y sub exposición de la fotografía.

Tiempo- En la práctica de tiempo me guie mas por encontrar situaciones no forzadas que tuvieran que ver con el movimiento constante. En cuanto a lo técnico de la fotografía había algunas donde sobre expuse, pero al igual que con la práctica de texturas saque diferentes fotografías con diferente tipo de exposición encontrar la clave.

Luz- Para la práctica de luz, tome algunas fotografías donde se notara el reflejo o rebote de luz. Aun estoy tratando de sacar más fotografías que tengan que ver con el tema, pero mi objetivo es que a pesar de tener una saturación de luz en el ambiente lograr que no se pierda información en la zona de blancos. Por otro lado, con esta práctica he estado  moviendo mucho  más mi lente,  experimentando con el para así entender que pasa con las diferentes combinaciones diafragma obturador.

Lo que más me ha gustado hasta ahorita que es que ya me encuentro pensando muy seguido en el tema de la luz en cualquier objeto que llego a ver. Así como en pintura me paso con el color, ahora me pasa con la luz. Lo disfruto bastante.

Luz

Tiempo

Textura

Investigación de procesos fotográficos.

El daguerrotipo es un proceso que consiste en obtener una imagen a partir de una placa de cobre recubierta con yoduro de plata. Por medio del revelado con vapores de mercurio, se obtiene una imagen única. El perfeccionamiento y desarrollo de este proceso se le atribuye a Louis Daguerre

La heliografía utiliza una cámara obscura y diferentes soportes sensibilizados (papel, cristal, metales). El tiempo de exposición tenía que durar ocho horas. Con este método se podían obtener con este método reproducciones de grabados. El procedimiento fue creado por Joseph-Nicéphore Niépce.

La ambrotipia es un proceso que como soporte ocupa una placa de cristal. La imagen se obtiene por un método llamado colodión húmedo, donde se obtiene un revelado con sulfato de protóxido de hierro. La ambrotipia fue patentada por James Ambrose Cutting.

El calotipo consiste en utilizar papel negativo para obtener un ilimitado número de copias.
Con este procedimiento se resolvía el paso del negativo al positivo. El tiempo de exposición pronto paso de ser de 30 minutos a 30 segundos. Talbot la patento.

Elegí a Constant Puyo, me interesó mucho su estilo en retratos. Aun no se mucho sobre fotografía pero aprecio su trabajo, en especial este:
1899 Heliograbado